¿Cómo puedes colaborar?
FORMA PARTE DE ESTE PROYECTO
Para llevar a cabo nuestro plan deportivo e inclusivo estamos buscando patrocinadores y socios que sean nuestros compañeros de viaje en este bonito proyecto.
¿QUÉ OFRECEMOS?
– Amplia experiencia en educación y formación en valores.
– Amplia experiencia en rugby y trabajo con personas con discapacidad.
– Pasión y dedicación en lo que hacemos.
– Proyecto con más de 1.500 personas, familias en la mayoría de los casos del distrito Fuencarral-El Pardo, con poder adquisitivo medio/alto y ¾ hijos por unidad familiar.

¿A qué se destinan los fondos?
Los fondos se destinan a la formación de entrenadores en inclusión y rugby, fichas y seguros médicos, material deportivo (balones, equipaciones, ropa técnica, escudos de placaje, etc.), viajes a campeonatos de rugby, etc.
PROPUESTA PATROCINADORES
¿Qué ofrecemos?
El patrocinio del Club o la Escuela/Academia de rugby incluye:
– Inclusión del logo en la equipación oficial de juego.
– Inclusión del logo como colaborador en todas las comunicaciones oficiales del Club, boletín semanal y presentaciones de todo tipo que el Club o la Fundación participen.
– Inclusión del logo en la sección colaboradores de la página web del Club.
– Inclusión en la web y RRSS del Club de un reportaje sobre la empresa colaboradora y sus actividades.
– Descuento del 25% para hijos de empleados en las actividades de la Escuela de rugby.
PROPUESTA BECAS SILVANA LOVELLE
¿Qué ofrecemos?
El programa de becas “Silvana Lovelle” gestionado por la Fundación San Isidro Rugby tiene como objetivo la concesión de becas a deportistas individuales del San Isidro Rugby Club, con el fin de facilitarles el acceso a estudios superiores o de otro nivel, así como la continuidad de su práctica deportiva y su aportación social en el entorno del Club y la Fundación.
Se busca de este modo valorar su especial dedicación al deporte del rugby, así como al San Isidro Rugby Club, y a su vez, promocionar la difusión que realizan de las actividades del club y la Fundación San Isidro Rugby en aquellos eventos educativos y deportivos en los que pudieran participar.
PROPUESTA BECAS DESARROLLO Y FOMENTO DE LA PRÁCTICA DEL RUGBY INCLUSIVO
¿Qué ofrecemos?
El programa de becas “desarrollo y fomento de la práctica del rugby inclusivo” gestionado por la Fundación San Isidro Rugby tiene como objetivo para impulsar la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través del deporte en el ámbito académico.
Con estas becas, queremos contribuir activamente en la creación de herramientas pedagógicas y técnicas que apoyen el Rugby Inclusivo. Buscamos promover el trabajo de especialistas del ámbito académico para que, juntos, podamos seguir construyendo un entorno más inclusivo y accesible para todos.
Además, uno de nuestros objetivos clave es compartir los avances y recursos generados con otros clubes de rugby, fomentando así una red de colaboración que amplíe el alcance y el impacto del Rugby Inclusivo en la comunidad deportiva.
PROPUESTA DOWN ESPAÑA & CAMALEONES
¿Qué ofrecemos?
Queremos que el equipo de Camaleones que ayude a difundir, junto a Down España, que en esta sociedad cabemos todos.
Organización de dos Jornadas de Rugby Inclusivo Internacional en el campo “Tres Olivos” (Madrid).
La organización de Jornadas implica la gestión del campo, gestión de viajes y pernoctaciones de equipos invitados, staff técnico de las jornadas y tercer tiempo.
Participación en dos Jornadas de Rugby Inclusivo ámbito nacional.
Implica gestión de viajes del equipo, así como pernoctaciones.
Beneficios fiscales
IMPUESTO DE SOCIEDADES:
Las donaciones no son gastos deducibles (letra e) del artículo 15 de la Ley del Impuesto) pero dan derecho a una deducción en la cuota íntegra del 35% de la donación, pudiendo elevarse esta deducción al 40% si en los dos años anteriores se hubieran realizado donaciones en beneficio de la misma entidad. Esta deducción en cuota les proporciona a las donaciones una mejor fiscalidad que si fueran gastos deducibles, de modo que se ha establecido un límite en la base de esta deducción del 10% de la base imponible del ejercicio. Las cantidades que excedan este límite se podrán aplicar en los 10 años siguientes.
IRPF:
De la cuota íntegra podremos deducir el 75% de los primeros 150 euros donados y de la parte que exceda de dicha cuantía un 30% o un 35% si en los dos años anteriores se hubieran realizado donaciones en beneficio de la misma entidad. La deducción no podrá exceder del 10% de la base liquidable del impuesto.